• Home
  • Sobre mi
  • Contáctanos

BrainClue

Ayudando a Padres y Maestros

You are here: Home / Educación / 10 tips para Ser padres Hoy

10 tips para Ser padres Hoy

August 30, 2014 By Marialexandra Leave a Comment

ser padres hoy

La educación de los niños ha cambiado en estos últimos años. La forma en que nos educaron y nuestras abuelas educaron a nuestros padres, es totalmente diferente a como se hace hoy en día.

Los niños de hoy, o también conocidos como niños índigos o retadores, son más activos, tienen muchas ansias de descubrir, de explorar, son más independientes, modernos, tecnológicos, no le tienen miedo a la autoridad, no aceptan imposiciones sin argumentos lo cual, los padres nos enfrentamos cada vez más a una serie de retos y a pensar lo difícil que es “ser padres HOY”.

Con todo esto no quiero alterarte ni preocuparte, simplemente darte a conocer que realmente ha cambiado por completo lo que es la educación y la crianza de nuestros hijos, puesto que tanto ellos, como el ambiente en donde se desarrollan, lo incentivan a tomar “roles de adulto” aunque no tenga ni la madurez ni estén preparados física ni psicológicamente.

Entra entonces un rol muy fuerte tanto para los educadores como para los padres, comprender y entender a nuestros hijos, saber las necesidades, y prepararlos para el mundo.

Es por eso que, como docente te doy estos Tips, que te ayudaran a ser padres hoy:

1. Ser padre hoy con Disciplina y amor

Con este punto parto de manejar o abordar las situaciones de forma firme pero comprensiva, donde se establezcan límites y reglas. Es de suma importancia que los niños sepan cuáles son sus límites, hasta dónde pueden llegar y cuáles son las consecuencias pero recuerda, con mucho amor y respeto hagan obedecerlas, oriéntelo, ayúdelo, apóyelo.

2. Dedicarle tiempo con calidad a nuestros hijos

Nos encontramos en una era donde ambos padres trabajan, y dedicamos muy poco tiempo a nuestros hijos. Es de suma importancia crear rutinas donde ambos padres pasen tiempo con sus hijos, los escuchen, compartan, jueguen y expresen todo el cariño. También tengan tiempo para involucrarse en sus estudios, en sus actividades escolares, conozcan sus miedos y los aborden, conozcan sus sueños y los alienten. Recuerden que es más importante la calidad, que la cantidad del tiempo, ese tiempo que les dedican a sus hijos, debe ser maravilloso.

3. Ser persistentes y reforzar diariamente lo establecido

Durante los primeros años de vida, es necesario estar presente en el aprendizaje de los niños, puesto que el niño absorbe todo los conocimientos por todos y cada uno de sus sentidos. Sin embargo es vital estar reforzando diariamente lo establecido, los deberes, las responsabilidades, los valores entre otros, puesto que la realidad, la tecnología, la tv, la radio, entre otros, está en constante bombardeo de información, que no necesariamente es buena para nuestros niños.

4. Ser padre hoy propiciando un ambiente lleno de amor, respeto, confianza.

Con respecto a este punto si lo notas, es generar un ambiente cálido, evitando un ambiente de violencia, agresión, los gritos y faltas de respeto. Como veras ser padres hoy no es tan difícil, solo debemos saber cómo actuar ante nuestro hijos.

5. No sobreprotegerlos demasiado

Como padres nos preocupa mucho el bienestar de nuestros hijos, de saber que están seguros, de que tienen todo lo que necesitan, de que coman bien, entre otras. Sin embargo el protegerlos demasiado evita que ellos crean su propio ambiente de confianza, que produzcan anticuerpos, que generen su propio mecanismo de defensa, etc. Recuerda que a los niños les hace bien también tener su espacio, decidir por ellos mismo y sobre todo saber respetárselo.

6. Comprender y aceptar la forma de ser y de pensar de cada uno de nuestros hijos, sin comparar y entender que cada uno es diferente.

Este punto es importante… ¿Cuánto de ustedes no compara a sus hijos desde que nacen?, quien aprendió a caminar primero, que comía uno o el otro, cuando le salió el primer diente a uno o al otro, o a que mes aprendió a gatear o caminar uno o el otro? Los seres humanos estamos constantemente comparando absolutamente todo lo que nos rodea, pero con respecto a nuestros hijos, no debemos hacerlo, ya que causamos un impacto de forma negativa en ellos, en su autoestima, en su confianza, en quienes son. Recuerda que cada niño es diferente y cada niño tiene un proceso de madurez diferente.

7. Permitirle a nuestros hijos tomar decisiones y hacer elecciones propias.

Aunque creas que nuestros hijos están pequeños para tomar decisiones, te sorprenderías de sus capacidades. Los adultos no debemos de subestimar a los niños. Diariamente los niños son capaces de decidir que ponerse el día de hoy o qué libro quieren leer o qué canción quieren escuchar o con qué color quieren colorear. Los adultos podemos guiar a los niños dándole opciones entre varias cosas y que ellos decidan cuál de esas quieren.

8. Tener una buena comunicación con nuestros hijos.

La comunicación es vital para todos los seres humanos, necesitamos expresar y comunicar como nos sentimos, que nos gusta y que no, que queremos y que no. También comunicación significa escuchar, ya que es un proceso recíproco. La comunicación es base fundamental en cualquier relación, con nuestros hijos también.

Para lograr tener una comunicación efectiva con nuestros niños, es importante escucharlos, sin interrumpirlos, sin juzgarlos, sin acusarlos antes de saber qué fue lo que sucedió. Recuerda que somos sus padres no sus mejores amigos, sin embargo debes crear un ambiente de confianza, sin regaños ni castigos. Tratar de ser comprensivo, amoroso y abordar las situaciones de forma positiva, alertando o advirtiéndole si en necesario. Recuerda que, todos los extremos son malos.

9. Enseñarles a valorar las cosas.

Por la ausencia de los padres en casa, por culpa del ámbito laboral, los padres han sentido una necesidad de darles todo a sus hijos. De comprarles absolutamente todo lo que exista en el mercado o todo lo que ellos quieren. Esto ha generado que los niños no entiendan ni aprenda el concepto de valorar las cosas puesto que, no han trabajado para ganárselas. Que tal, si en vez de darle las cosas de manera fácil, no creas un programa de dar un premio o un regalo si se lo ha ganado. Esto generará en ellos un sentimiento de valor hacia las cosas que se han ganado, porque han puesto empeño y trabajo.

 10. Fomentar un ambiente lleno de valores, donde todos los apliquen.

En la actualidad, la teoría no va con la práctica, ¿A qué me refiero con esto?, que por tantos factores externos, como el internet, la tecnología, la radio, las propagandas… están bombardeando a los niños constantemente con mensajes negativos, violentos, y de conductas no apropiadas, que a los padres de hoy se les hace prácticamente imposible inculcar valores. ¿Qué haces al respecto?, bueno primero que todo manejar en la casa un ambiente completamente lleno de valores, donde los padres sean el mejor ejemplo para sus hijos. Ellos les encanta imitar y tomar roles de adultos, pues esta es una buena forma para inculcarlos.

Con todo lo anteriormente mencionado, tendrás estrategias y consejos para ser padres hoy, abordando cada uno de los casos que tendrás en casa.

Yo como docente los he aplicado en el aula, trabajando con niños de 3 años de edad, logrando estabilidad, respetando a cada uno de mis niños y aprovechando cada una de estas estrategias para saber llegar a cada uno de ellos, logrando todos los objetivos previstos.
¿Tienes alguna sugerencia de cómo ser padre hoy? ¡Compártelo!

Filed Under: Educación, Niños del siglo XXI, niños indigos, ser padres, ser padres hoy

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Hola, Soy Mariale!

Desde mucho antes de que comenzara a estudiar Educación, yo he estado adquiriendo aprendizajes y experiencias con los niños y su mundo.

¿Qué Buscas?

Artículos recientes

  • Nuevo Método Para Corregir Tareas y Exámenes
  • Mutismo Selectivo
  • Niños Vegetarianos
  • Regalos Para Navidad
  • Consejos para dormir a tu bebé
  • Obesidad infantil
  • Disciplina Con Amor Para Niños Tremendos y Rebeldes
  • 6 Consejos Para Llevar El Divorcio con Niños
  • 18 Disfraces para niños
  • Estrategias para no gritar a los niños

Copyright 2015 BrainClue - Mind Ahead LLC