• Home
  • Sobre mi
  • Contáctanos

BrainClue

Ayudando a Padres y Maestros

You are here: Home / Educación / Estimulación Temprana

Estimulación Temprana

October 2, 2014 By Marialexandra Leave a Comment

Estimulación Temprana

La estimulación temprana es una de las formas más divertidas y especiales para contactar a los niños.

Se logra mediante una serie de acciones, técnicas, actividades y estrategias, para buscar desarrollar los sentidos del niño. Se inicia la estimulación del niño desde que nace hasta los 6 años aproximadamente.

Con la estimulación Temprana se busca desarrollar al máximo las capacidades del niño de manera integral (cognitivas, físicas y psíquicas). También permite establecer y desarrollar una excelente relación y comunicación con nuestros hijos.

Una adecuada estimulación temprana, le permitirá al niño a perfeccionar el funcionamiento de los órganos, pero también perfeccionará los sentidos relacionados con la percepción visual, auditiva, cognitiva, motriz, lenguaje y socio-emocional del niño.

El desarrollo adecuado del niño resultará imprescindible para el resto de su vida, es por eso la importancia de la estimulación temprana en los niños.

Con la estimulación temprana no se busca ni desarrollar niños precoces, ni adelantarlos en su desarrollo, sino estimularlos de manera oportuna, ofreciéndoles un sinfín de experiencias, para formar las bases para los nuevos aprendizajes.

Áreas de Estimulación Temprana

Las actividades para la estimulación temprana, se encuentran enfocadas en cuatro áreas del desarrollo y son: cognitiva, motriz, socio-emocional y el lenguaje.

Área Cognitiva

Se busca desarrollar en el niño sus niveles de pensamiento, su atención, la capacidad de reacción ante los estímulos y su capacidad para razonar ante problemas o situaciones.

Esto le permitirá al niño poderse adaptar a nuevas situaciones, a relacionarse y a comprender, mediante la interacción con los objetos. El niño estará desarrollando su pensamiento.

Área Motriz

Se busca desarrollar la psicomotricidad fina y gruesa del niño, mediante la experiencia donde el niño pueda tocar, manipular y probar lo que está viendo.

Para desarrollar esta área debemos siempre propiciarle al niño experiencias donde esté seguro y no corra riesgo.

La motricidad está relacionada con la habilidad que tiene el niño de moverse o desplazarse de un lugar a otro. También está comprendida por la coordinación óculo-manual, es decir la capacidad que el niño tiene de agarrar lo que ve con las manos y tocarlo.

Área Socio-emocional        

La estimulación temprana con respecto a las experiencias socio-emocional, están relacionadas a las experiencias afectivas y a los procesos de socialización que tiene el niño, buscando desarrollar la capacidad de relacionarse con los demás.

Es de suma importancia, involucrarnos tanto los padres, como los docentes en este proceso, ya que somos los primeros en generar vínculos afectivos con nuestros niños. Debemos brindarle a nuestros niños seguridad, cuidado, afecto, amor, atención y ser de ejemplo para ellos para que aprendan a comportarse frente a los demás.

Es aquí cuando se incorporan los valores, el afecto,  las normas y reglas de una sociedad.

Área del Lenguaje

Se busca desarrollar la capacidad expresiva (oral y gestual) y comprensiva del niño; es decir las habilidades de comunicación.

Para poder desarrollar el cerebro del niño, debemos propiciarle experiencias, para así despertar y desarrollar las inteligencias. En los primeros años de vida del niño, el cerebro tiene una mayor plasticidad, lo cual le permite al niño aprender mucho más rápido debido a las conexiones entre neuronas. Es por eso la importancia de estimular a los niños desde que nacen y así desarrollar las inteligencias mediante las experiencias, los conocimientos y la información.

Con la estimulación temprana, lograremos grandes cambios en el funcionamiento del cerebro y el desarrollo mental de los niños, logrando a su vez un mayor desarrollo orgánico y funcional del sistema nervioso y de sus órganos que están en constante contacto con el mundo exterior. Además, que le permitirá al niño un desarrollo equilibrado en cuanto a su crecimiento físico, intelectual y emocional.

La estimulación temprana también se utiliza para desarrollar a niños sordos o ciegos o con posible déficit del desarrollo o alguna condición, ya que permite, normalizar las pautas de vida.

La estimulación temprana, debe ser una rutina agradable, placentera y alegre para el niño.

¿En qué podemos ayudar a los niños con la estimulación temprana?

Podemos ayudar a los niños:

1. A desarrollar la psicomotricidad fina y gruesa

2. A la estimulación óculo-manual

3. A sostener la cabeza

4. A sentarse sin apoyo

5. A dar vueltas

6. A gatear

7. A pararse

8. A caminar

9. A mantener el equilibrio

10. A agarrar las cosas con las manos

11. A desarrollar la habilidad de pinza

12. A comer

13. A garabatear trazos finos y cortos

14. A pasar las páginas de un libro

15. A Insertar

16. A ensartar

17. A encajar

18. A rasgar

19. A picar

20. A recortar

21. A escribir

22. A trepar

23. A correr

24. A saltar la cuerda

Muchísimas cosas se pueden lograr con la estimulación temprana, estos son apenas unos ejemplos básicos y comunes. Pero si observas bien, la estimulación temprana le permitirá a tu hijo adquirir nuevos conocimientos.

Actividades de estimulación Temprana para niños

1. Ejercicios de relajación

2. Masajes para bebés

3. Estimulación con la música clásica

4. Amasar Plastilina o masa casera ya sea dura o pegajosa de colores

2. Pintar con diferentes materiales y técnicas

3. Jugar con pasta larga de colores (Píntala con colorante natural)

4. Caja sensorial con compota y chocolate

5. Caja sensorial con sopa de auyama y arroz cocido

6. Caja sensorial con hojuelas de avena y chispas de chocolate negroestimulación

7. Caja sensorial de arroz de colores

8. Juegos con agua (Llenado y vaciado con objetos)

9. Caja de arena

10. Soplar con pitillos agua con jabón

11. Pintar con la técnica de soplado de pintura con pitillos

12. Pizarras de textura con diferentes materiales

13. Jugar con gelatina de colores

14. Jugar con cubitos de hielo congelando con letras del abecedario

15. Pintar con las manos y los pies

16. Escribir con foam de afeitar

17. Jugar con espejos

18. Jugar con botellas de plástico selladas y que contengan agua de colores unas más llenas que otras

19. Diferenciar sonidos de los animales, cosas u objetos.

20. Diferenciar olores

21. Diferenciar sabores

22. Jugar con imanes y hacer descubrimientos con los imanes

23. Jugar con bolsitas sensoriales de colores llenas de arroz, o de harina

24. Jugar con luces y sombras (teatro)

25. Jugar con pudín de vainilla o chocolate

26. Jugar y descubrir con vegetales congelados

27. Jugar con rompecabezas

28. Armar collares divertidos con cereales

29. Pintar con vegetales como la remolacha o el mango

30. Leer cuentos de forma oral, o utilizar títeres

El juego sensorial es parte vital de crecimiento y del aprendizaje en todos los niños. A veces puede ser un poco incómodo, desastroso, pero para los niños, es lo máximo y lo disfrutan un montón.

La estimulación temprana mediante actividades estimulará los sentidos de los niños: el tacto, el olfato, el gusto, las vista y el oído. Los juegos sensoriales facilitan la exploración y animan a los niños de forma natural a utilizar los procesos científicos mientras crean, investigan, exploran y juegan.

Las posibilidades son infinitas. Puedes fomentar la estimulación temprana a través de contenedores o potes que tengas en la casa, con material de reciclaje incluso. También en la ducha o en el jardín de tu casa. No tienes porqué comprar materiales costosos, solo sé creativa, agrega colores, texturas y sonidos. Modifica los materiales, para llamar la atención de tu hijo. Verás que fácil y divertido será para tu hijo y notarás como irá aprendiendo cosas nuevas e irá estimulando sus sentidos.

¿Qué opinas del artículo? Para BrainClue tú eres importante.

Filed Under: Educación, Padres de hoy, ser padres hoy

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Hola, Soy Mariale!

Desde mucho antes de que comenzara a estudiar Educación, yo he estado adquiriendo aprendizajes y experiencias con los niños y su mundo.

¿Qué Buscas?

Artículos recientes

  • Nuevo Método Para Corregir Tareas y Exámenes
  • Mutismo Selectivo
  • Niños Vegetarianos
  • Regalos Para Navidad
  • Consejos para dormir a tu bebé
  • Obesidad infantil
  • Disciplina Con Amor Para Niños Tremendos y Rebeldes
  • 6 Consejos Para Llevar El Divorcio con Niños
  • 18 Disfraces para niños
  • Estrategias para no gritar a los niños

Copyright 2015 BrainClue - Mind Ahead LLC